¿CÓMO BUSCAR EN INTERNET?
Hoy en día disponemos de gran información en Internet, pero para ello habrá que agilizar las búsquedas y saber como funcionan los buscadores. Vamos a ver cómo podemos buscar información de manera eficaz.
Internet funciona como fuente de una enorme cantidad de informaciones muy diversas, que se presentan no sólo en forma de texto, sino también de imágenes, de sonido y de vídeos; es fácilmente accesible, ya que una vez que conectamos con una página, se suele poder "saltar" a otras varias simplemente picando en un icono o palabra/frase que aparece en un color diferente al resto del texto y/o subrayada.
Los buscadores.
Internet es una gran biblioteca que contiene millones de documentos. La única diferencia con una biblioteca convencional, aparte de su gran tamaño, es que Internet no dispone de ningún organismo oficial que se encargue de organizarla. Para intentar localizar algo en este maremagnum de información, es necesario el uso de buscadores.
Los buscadores automáticos emplean programas de ordenador llamados robots o arañas, que saltan de una página a otra de la Web recogiendo páginas y almacenando toda la información en una gigantesca base de datos. Esta base de datos contiene, entre otros datos, el título de la página, una descripción, palabras clave y los enlaces.
El usuario accede a la base de datos rellenando campos sobre la búsqueda que desea realizar, ejecutando un mecanismo de búsqueda. Las formas más habituales de hacer esta consulta son con lenguaje natural o mediante combinaciones de palabras clave . Como resultado recibe un listado con los resultados de la búsqueda.
Para obtener el máximo rendimiento a los buscadores, es necesario adoptar una serie de medidas previas para conseguir que nuestras búsquedas sean efectivas:
Es imprescindible tener una noción clara de lo que se busca y definir bien el tema. Los términos o palabras clave que determinen lo que se va a buscar han de ser precisos, sin ambigüedades ni expresiones de doble sentido.
Si tiene conocimientos de la materia sobre la que busca, una buena opción es dirigirse a un buscador temático , como Yahoo, en el que las páginas web están organizadas y agrupadas por temas. Son más eficaces que los genéricos, al filtrar sistemáticamente todos sus contenidos y poder decirle que busque sólo en el tema que elijamos.
Existe otro tipo de motor de búsqueda, denominado metabuscadores, permiten realizar búsquedas simultáneas en varios buscadores a la vez y los resultados aparecen agrupados en una sola página. No tienen una base propia de datos, y lo único que hacen es enviar una orden de búsqueda a una serie de buscadores previamente establecidos. El uso es muy sencillo, sólo hay que cumplimentar el formulario de la caja de búsqueda y seleccionar los buscadores en los que se desea llevar acabo la búsqueda. Con este procedimiento se realizan búsquedas exhaustivas para conocer el número de páginas que tratan sobre el tema y la información que existe en los principales buscadores sobre la materia. Metacrawler, Mamma o Copernic Agent son algunos ejemplos.
La búsqueda en Google
Para ser más preciso en sus búsquedas no tiene que aprender comandos complicados. Google presenta en el encabezado de su página el enlace que permite ir a Búsqueda Avanzada, y que ofrece opciones como:
determinar el idioma de los resultados;
localizar archivos con cierto formato (por ejemplo, Word, Excel, HTML o PDF);
excluir páginas de un sitio Web determinado;
determinar qué tan actualizados deben ser los sitios localizados;
escoger resultados de un sitio determinado, y no de toda la Web;
enfocar la búsqueda a las páginas de un sitio determinado;
encontrar todas las páginas que contienen vínculos con un determinado sitio Web;
encontrar páginas relacionadas con una determinada página Web.
Búsqueda básica
Para hacer una consulta en Google, basta con introducir algunas palabras descriptivas en la barra de búsqueda y presionar la tecla "Intro" (o hacer clic en el botón de búsqueda en Google) para ver la lista de resultados relevantes.
Google usa sofisticadas técnicas de búsqueda de texto que encuentran páginas que son importantes y relevantes para su búsqueda. Por ejemplo, cuando Google analiza una página, comprueba el contenido de las páginas vinculadas con esa página. Google también prefiere las páginas en las que los términos buscados están cerca unos de otros.
El directorio Google nos permite acotar la búsqueda basándose en un tema determinado. Por ejemplo, si buscas matematicas en la categoría World > Español > Regional > Europa > España > Educación del directorio Google, encontrará páginas solamente acerca de matemáticas en web españolas.
Buscar dentro de una categoría de interés permite rápidamente acotar la búsqueda a las páginas que son relevantes para el usuario.
Google sólo le muestra aquellas páginas que incluyen todos los términos de la búsqueda. No es necesario incluir "and" entre sus términos. Para acotar la búsqueda un poco más, debemos agregar más términos. Al agregar más palabras, los resultados contendrán un subconjunto específico de las páginas devueltas por la consulta inicial que era demasiado amplia.
Buscar: trigonometría AND álgebra es igual que Buscar: trigonometría álgebra
Google ignora las palabras y caracteres comunes, conocidos como términos superfluos, descartando términos como "http" y ".com," y ciertos dígitos o letras. El motivo de ello es que estos términos poca veces ayudan a acotar la búsqueda y pueden demorarla en forma significativa.
Podemos usar el signo "+" para incluir términos superfluos en su búsqueda. Para ello nos debemos de asegurar de incluir un espacio antes del signo "+".
Buscar: OS +2 nos permite encontrar OS2
Para proporcionarle los resultados más exactos, Google no usa "búsquedas parciales" ni realiza búsquedas con "comodines". Google busca exactamente los términos que se introducen en la casilla de búsqueda. Buscar "filosof*" no nos va a proporcionar resultados de filosofia, filosofos, ... Sólo nos mostrará resultados de "filosof"
Los acentos y las mayúsculas
Las búsquedas Google no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Todas las letras, independientemente de como estén escritas, se consideran minúsculas.
Buscar: "filosofia" es lo mismo que buscar "FILOSOFIA"
Las búsquedas Google en español en forma predeterminada no distinguen los acentos diacríticos, diéresis ni la letra eñe. Buscar: "filosofia" es lo mismo que buscar "filosofía"
Si queremos que la búsqueda distinga estas dos palabras, tenemos que usar el signo "+". Ejemplo: "+caña", nos permite filtrar y evitar que nos aparezca resultados relacionados con "cana".
Podemos excluir una palabra de la búsqueda colocando un signo menos ("-") inmediatamente antes del término que quiere excluir. Tenemos que asegurarnos de dejar un espacio antes del signo menos. Ejemplo: "filosofía -griega" eliminará cualquier referencia a la filosofía griega.
Google nos permite buscar frases agregando comillas. Las palabras entre comillas dobles ("como esto") aparecerán juntas en todos los documentos encontrados (a menos que sean palabras superfluas, palabras especiales que requieren un signo "+"). La búsqueda de frases mediante comillas es útil para buscar nombres específicos. Con ello podemos acotar la búsqueda exactamente a los términos que aparecen entre comillas.
Ciertos caracteres sirven como conectores de frases. Google reconoce guiones, barras oblicuas, puntos, signos igual y apóstrofes como conectores de frases. Así si buscamos una Frase Exacta, pero, queremos incluir palabras entre nuestra búsqueda, Google permite el uso de unos comodines. Por ejemplo, si buscamos frases tipo "los tres días", "los tristes días", "los tristes oscuros días"... podemos escribir en la barra de búsqueda : "los * días" o "los * * días"
Algunas palabras, cuando se anexan con dos puntos, tienen un significado especial para Google. Una de esas palabras es el operador "site:". Para buscar en un sitio o dominio específico, use la sintaxis "site:educarex.es" en la casilla de búsqueda Google.
Por ejemplo, para encontrar recursos educativos de matemáticas en el sitio EducarpuntoEx, debemos escribir: "matematicas site:educarex.es"
Google también nos permite realizar búsquedas, en las que podemos encontrar una determinada palabra u otra. Para ello usaremos "OR" ó "|".
Por ejemplo, para buscar páginas de en los que aparezca 'platon' y 'aristoteles', o bien 'platon' y 'socrates' escribiremos en la barra de búsqueda: "platon OR socrates" o "platon | aristoteles"
Palabras Clave de Google
Google tiene algunas formas de buscar páginas utilizando sus "palabras clave".
allinanchor: Seguido de varias palabras, te da resultados de páginas en la que están todas las palabras en el enlace.
allintext: Seguido de varias palabras, te da resultados de páginas en la que están todas las palabras en la página.
allintitle: Seguido de varias palabras, te da resultados de páginas en la que están todas las palabras en el título.
allinurl: Seguido de varias palabras, te da resultados de la búsqueda de todas esas palabras en la URL.
author: (Sólo funciona en Google Groups) Busca en los grupos artículos escritos por el nombre o la dirección de correo que le pasemos.
bphonebook: Si le pasas un lugar o dirección, te da el número de teléfono.
cache: Seguido de una URL, te mostrará la página en caché.
datarange: para buscar en una fecha o rango de fechas, funciona con el calendarios juliano. Buscar convertidores a calendario juliano en Internet.
define: Seguido de una palabra, te da la definición.
ext: ver filetype.
filetype: Seguido de una extensión determinada, busca documentos en ese tipo de fichero.
group: (Sólo funciona en Google Groups) Te restringe la búsqueda con el grupo que le pases.
groups: ver group.
id: ver info.
inanchor: Sólo la primera palabra de las que le siguen, ha de estar en el enlace.
info: Seguido de una URL, mostrará una página con enlaces relacionados, páginas que contiene esa URL...
insubject: (Sólo funciona en Google Groups) Busca en el asunto del mensaje.
intext: Sólo la primera palabra de las que le siguen, te da resultados de páginas en la que esté la palabra en la página.
intitle: Sólo la primera palabra de las que le siguen, ha de estar en el título.
inurl: Sólo la primera de las palabras que le siguen, ha de estar en la URL.
link: Seguido de una URL, te encuentra todas aquellas páginas que enlazan con la URL dada.
location: (Sólo funciona en Google News) Si le pasas un país a la búsqueda, te restringe los resultados a ese país.
msgid: (Sólo funciona en Google Groups) Busca el mensaje con ese ID.
phonebook: Te dará resultados de teléfonos con las palabras que le siguen.
related: Seguido de una URL, tiene el mismo efecto que cuando se pulsa sobre el enlace de "Enlaces Relacionados".
rphonebook: Te dará resultados de teléfonos residenciales con las palabras que le siguen.
site: Seguido de un dominio, te da los resultados de la búsqueda sólo en ese dominio.
source: (Sólo funciona en Google News) Te limita las búsquedas al medio de comunicación que le indiques.
stocks: Seguido de un código de Bolsa, te dará los datos concretos.
store: (Sólo funciona en Froogle) Te limita las búsquedas a un determinado comercio.
BANCOS DE RECURSOS
Extremadura
EducarpuntoEx: http://www.educarex.es/
MEC y CCAA
1. CNICE. Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa.
2. Red Averroes de Andalucia:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/index.php3
3. Educa Guía. Murcia:
4. Educa Madrid:
http://www.educa.madrid.org/portal/web/educamadrid
5. Educación Castilla y León:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/
6. Educa Aragón:
http://ryc.educaragon.org/experienciasyrecursos/recursos.asp
7. Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra:
http://www.pnte.cfnavarra.es/creena/
8. Educa-Astur:
9. Edu-Xunta. Galicia:
10. Xtec. Cataluña
11. Edu365. Cataluña
12.WEIB. Baleares
13. Educa Rioja:
http://www.educarioja.org/educarioja/home.jsp
14. EduCantabria:
http://www.educantabria.es/portal/c/portal/layout?p_l_id=22.1&c=an
15 Comunidad Foral de Navarra
16. Euskadi.Net
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2591/es/
17. Educa.rCanaria
18. Valencia
http://www.cult.gva.es/educacion.htm
Otros portales:
4. Elearningeuropa
http://www.elearningeuropa.info/index.php?page=home
5. Educarsites
6. Edunet
http://www.educnet.education.fr/esp/default.htm
7. AreaBase
8. Ayuntamiento A Coruña
http://www.edu.aytolacoruna.es/aprende_y_diviertete/aula_virtual
9. CiberEduca
10. Educaguía
11. Educalia
http://educalia.educared.net/edujsp/home.jsp?idioma=es
12. Educateca
13. Educaweb
14 Icarito
http://icarito.tercera.cl/icarito/portada/0,0,38035857_151387702,00.html
15. Educar.org